Ir al contenido principal

Autonomía del aprendizaje y la motivación de talentos personales

Observa la conferencia de "Bring on the learning revolution" y  responde las siguientes preguntas en la sección de comentarios:
  1. ¿Qué talentos tienes y como estos pueden ser explotados mediante el uso de las herramientas digitales?
  2. ¿Cuánto disfrutas tu labor docente?
  3. ¿Cómo te convertiste en docente? ¿Lo deseabas?


Recuerda actualizar tu perfil para identificar de quien proviene la participación.




Comentarios

  1. HOLA QUE TAL . CON RESPECTO CUALES SON MIS TALENTOS Y COMO PUEDEN SER EXPLOTADOS ?
    SOY PRO ACTIVA, DISCIPLINADA,AUTO RESPONSABLE, DETERMINACIÓN, MENTALMENTE SANA, CON ACTITUD DE MEJORA CONTINUA,Y SE SABE LO QUE QUIERE EN ESTE CASO APRENDIZAJE-ENSEÑANZA.
    -YO DISFRUTO MI LABOR DOCENTE CUANDO SE CUMPLEN LAS METAS ESTABLECIDAS Y LOS ALUMNOS HAN APRENDIDO ,PUESTO QUE ESTO EN EL FUTURO LO APLICARÍAN Y SERÁN BUENOS PROFESIONISTAS Y CON ÉTICA.
    - ME CONVERTÍ EN DOCENTE PUESTO CON LA IDEA DE SUPERACIÓN Y A LA VEZ ME ENTERE QUE HABÍAN MAESTRÍAS , LAS CUALES ESTUDIE 2 PUESTAS TAMBIÉN AYUDAN EN LA ACTUALIZACIÓN Y MADUREZ PROFESIONAL, EN DIFERENTES ÁMBITOS ESTO ES EN MI CASO QUE SOY MÉDICO , SE PIENSA Y DIAGNOSTICA MAS RÁPIDAMENTE , CON MAS CONFIANZA. Y AHORA VEO SU UTILIDAD NO SOLO EN LA PROFESIÓN SINO QUE PUEDO IMPARTIR CLASES, PERO QUE TENGO QUE ESTAR CONSTANTEMENTE ACTUALIZADA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA WEB.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Excelente aportación, gracias. Que importante es conocer cuáles son nuestras fortalezas y debilidades para trazar estrategias que nos ayuden a superar a estas últimas.

      Borrar
  2. ¿Qué talentos tienes y como estos pueden ser explotados mediante el uso de las herramientas digitales?

    Me considero una persona dedicada en cada una de las cosas que realizó, con gran ímpetu, responsable, profesional, me gusta motivar, con determinación, tenaz, adaptable a las situaciones, pro-activo y sobre todo ético en cualquier aspecto.

    ¿Cuánto disfrutas tu labor docente?

    Por su puesto, me gusta ser docente. Debido a que tenemos una gran influencia a la vida de los alumnos,me gusta transmitir lo que se y hacerlo de la mejor manera, que los alumnos vean y sientan que es con gran aprecio que estamos frente a ellos para brindarles de las herramientas necesarias, para el campo laboral y hacer de ellos personas y profesionistas seguros y lideres en cada ámbito.

    Como leí una frase, que decía: "Ser docente s una de las mejores profesiones, ya que ella es la que forma a todo profesionista"

    ¿Cómo te convertiste en docente? ¿Lo deseabas?

    Fue mientras estudiaba mi carrera, y se debió a que era mi única manera de poder liberar practicas profesionales, estando ya dentro del ámbito de la docencia me comenzó a gustar y no era algo que deseaba, pero que puedo decir en la actualidad que no me arrepiento de haberlo hecho, ya que ver a los alumnos lograr sus metas y estar allí con ellos es una gran satisfacción.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Excelente aportación maestro, gracias, se nota la pasión con la desempeña sus actividades, la práctica docente es perfectible. Saludos.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

El docente en la era digital

Es sorprendente cómo la tecnología ha cambiado el mundo y ha dado lugar a nuevas formas de educación que nunca habríamos pensado. Nuestros estudiantes están más formados digitalmente que en cualquier otro momento anterior; pasan más tiempo interactuando con sus  dispositivos móviles  de lo que interactúan con sus propios familiares. Es cierto que este auge digital tiene repercusiones tanto positivas como negativas en nuestros estudiantes.   En realidad, hay varias ventajas para el uso de la tecnología en la educación y tratar de enumerarlas todas aquí va mucho más allá del alcance de este breve post. En términos generales, nadie discute sobre el hecho de que  las ventajas de la tecnología en la educación (y en nuestra vida en general) superan sus desventajas . No hay duda de que el tipo de estudiantes a los que educamos y enseñamos hoy es completamente diferente al del siglo pasado. Nosotros, definitivamente, también necesitamos desarrollar...

Medios, materiales y recursos didácticos

En las diversas herramientas didácticas que se utilizan en la escuela, es posible distinguir dos grandes grupos por su procedencia y posibles usos: los recursos didácticos y los materiales didácticos. Se puede convenir en denominar recursos didácticos a: Las herramientas, instrumentos y materiales a los que se ha dotado de contenidos y valores educativos y que son utilizados por maestros y alumnos en situaciones de enseñanza - aprendizaje. Con idéntica pretensión operativa, se puede adoptar como definición de material didáctico la siguiente: Productos elaborados específicamente para maestros y alumnos con objeto de promover determinadas estrategias de enseñanza y procesos de aprendizaje. Una categorización de materiales es la siguiente: TIPOS DE MEDIOS Y MATERIALES MEDIOS MANIPULATIVOS Ofrecen un modo de representación del conocimiento de naturaleza inactiva (contingente). Para ser pedagógicamente útil la misma debe desarrollarse intencionalmente bajo un contexto ...

La WEB

La Web Usuarios cuyo perfil profesional está alejado de la informática, tienden a referenciar y delimitar el término TIC con computadoras, proyectores, pizarrones electrónicos, etc.; o en el caso opuesto, los que consideran como TIC a las aplicaciones que se han desarrollado posteriormente al surgimiento de la Web y a la propia Web. Sin embargo es necesario establecer que el término TIC se refiere a lo que podemos considerar como la infraestructura, pero también la conforman las aplicaciones. Sin embargo como se comentaba líneas arriba, la aplicación que permitió que las TIC llegaran a las masas, fue la Web, significó el detonante que facilitó principalmente la entrega de información, esta primera etapa de la aplicación fue denominada como Web 1.0 . Según Berners-Lee, a esta primera etapa, se le podría considerar de sólo lectura y como un sistema de la cognición. La Web 1.0 comenzó como un lugar de información para las empresas, para difundir su in...