Ir al contenido principal

El docente en la era digital


Es sorprendente cómo la tecnología ha cambiado el mundo y ha dado lugar a nuevas formas de educación que nunca habríamos pensado. Nuestros estudiantes están más formados digitalmente que en cualquier otro momento anterior; pasan más tiempo interactuando con sus dispositivos móviles de lo que interactúan con sus propios familiares. Es cierto que este auge digital tiene repercusiones tanto positivas como negativas en nuestros estudiantes.  
En realidad, hay varias ventajas para el uso de la tecnología en la educación y tratar de enumerarlas todas aquí va mucho más allá del alcance de este breve post. En términos generales, nadie discute sobre el hecho de que las ventajas de la tecnología en la educación (y en nuestra vida en general) superan sus desventajas.

No hay duda de que el tipo de estudiantes a los que educamos y enseñamos hoy es completamente diferente al del siglo pasado. Nosotros, definitivamente, también necesitamos desarrollar competencias que, como docentes, nos dotarán de un mejor dominio de esas tecnologías, aunque, en ciertos momentos, puedan parecernos un desafío. Entre todos los retos a los que nos enfrentamos, nos encontramos con un cambio de enfoque pedagógico y metodológico dirigido a aumentar la participación del alumnado en el proceso de aprendizaje. 

Habilidades en el docente digital: accede a este URL para conocer:  

Las 33 Competencias Digitales que todo profesor(a) del siglo XXI debiera tener

Tanto la clasificación de Aldape (2008), Zabalza (2007) y Perrenoud (2007) enfatizan, dentro de las características del docente del siglo XXI, el manejo de las tecnologías para favorecer el proceso de enseñanza – aprendizaje en sus estudiantes, en este sentido el manejo de las TICs en el aula se convierte en una herramienta clave para el desempeño competente del docente en la actualidad, ya que ofrece nuevas herramientas para la construcción y generación del conocimiento, tanto de forma individual como colaborativa. La UNESCO (2008) asegura que “en el futuro, las competencias fundamentales comprenderán la capacidad tanto para desarrollar métodos innovadores de utilización de TIC en el mejoramiento del entorno de aprendizaje, como para estimular la adquisición de nociones básicas en TICs, profundizar el conocimiento y generarlo”.
Estas competencias permitirán al docente responder con eficacia y eficiencia a los continuos cambios que se presentan con base en los avances científicos, la era digital y la globalización (Marqués, 2000).
Con base en lo anterior se rescata el papel fundamental que desempeñan las Competencias Digitales en la actualidad, Gutiérrez (2012) menciona que la Red Universitaria de Tecnología Educativa RUTE (2008) clasifica el desarrollo de las habilidades docentes para el ciberespacio en las siguientes competencias:
1.    Competencias instrumentales informáticas
2.    Competencias para el uso didáctico de la tecnología
3.    Competencias para la docencia virtual
4.    Competencias socioculturales
5.    Competencias comunicacionales a través de las TIC.
Estas competencias vinculadas con las TIC se relacionan con los tres saberes: conceptuales sobre el conocimiento de las TIC; procedimentales en las cuales se maneje una orientación didáctica y pedagógica; así como un saber actitudinal en el cual destacan las TIC y su relación con el aprendizaje sociocultural y comunicativo.
En este mismo orden de ideas, la caracterización del docente en el siglo XXI se ha estudiado a partir de diferentes referentes teóricos, y desde la perspectiva de distintas organizaciones nacionales e internacionales, a continuación se presentarán algunas de ellas.
De acuerdo al National Educational Technology Standards for Teachers (ISTE) (2008) los docentes deben cumplir con los siguientes estándares e indicadores: facilitar el aprendizaje y fortalecer la creatividad de sus estudiantes, diseñar y desarrollar experiencias de aprendizaje y evaluaciones propias de la era digital, así como promover y ejemplificar la ciudadanía digital y la responsabilidad.
Fuente de información del blog: escuela20.com



Créditos: UNED Cursos

En la sección comentarios, responde los planteamientos:
¿Qué habilidades necesita un docente para volverse un profesor digital?
¿Por qué reformular las prácticas educativas?

Comentarios

  1. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS CON CAMBIOS SUBJETIVOS EN DONDE LA INNOVACION DEBE SEER INTERPRETADA Y ADAPTADA A NUES-TRAS NECESIDADES. Y OBJETIVO SE TRANSFORMA EN LA PRACTICA DEL CONTENIDO ESTRATÉGICO Y MATERI8ALES CONTENIDOS EN LA EVALUACIÓN.
    PARA QUE EXITAN CAMBIOS A NIVEL SUPERIOR SE NECESITA:
     CAMBIOS EN EL ROL DEL DOCENTE.
     CAMBIOS EN EL ALUMNADO.
     CAMBIOS TECNOLÓGICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ENSEÑANZA APLICADOS A LOS NUEVOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN (TIC).
     CAMBIO DE ROL EN EL DOCENTE.
    EXPLICADO POR MASON (991) Y HEEREN Y COLLIS (993) COMO UN ROL ORGANIZACIONAL , CIVIL, SOCIAL E INTELECTUAL MIENTRAS QUE BERGE (19995) LO CLASIFICA: EN PEDAGÓGICA, SOCIAL, ORGANIZACIONAL O ADTVA Y TÉCNICA. CON ESTO FAVOERECE EL CRECIMIENTO PERSONAL Y EL APRENDIZAJE , FACILITANDO EL RECURSO Y LA HERRAMIENTAS PARA LA ENSEÑANZA CON EL CONOCIMIENTO Y DESTREZA DE LAS MISMAS EN UN ENTORNO SOCIO-COMUNICATIVO.
     CAMBIOS EN EL ROL DEL ALUMNO.

    SE ORIGINA UNA NUEVA FORMACIÓN EDUCATIVA EN EL ALUMNO PARA UTILIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN CON ESTAS TECNOLOGIAS) INFORMAL Y DIGITAL , SE OBTIENE TAMBIEN CULTURA DIGITAL , DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORES (MORAL) Y IDEOLOGIAS Y POLÍTICAS.
    CONSTUCCION DE CONOCIMIENTO POR MEDIO DE REFLEXIÓN, TRABJO EN EQUIPO, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA LA VIDA REAL , EMPLEO DE MATERIAL DE ACUERDO AL CONSTRUCTIVISMO.
    Y ASI EL PROCESO DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA SE APRENDE A A COMUNICARSE, A ELABORAR Y DIFUNDIR Y OBTENER INFORMACIÓN.
     CAMIBIOS TEGNOLÓGICOS.
    PARA BUSCAR ESTA INFORMACIÓN DEBEMOS TENER UN TEMA TÓPICO ESPECÍFICO, BASES PARA ACCEDER Y CONSULTAR DATOS , DOCUMENTOS, ACCEDER A CONSULTA DE ENCICLOPEDIAS DICCIONARIOS Y OTROS, INFORMARSE DE INSTITUCIONES, EMPRESAS ASOCIACIOANES, REALIZAR WEBWEST , CAZAS DEL TESORO, PROYECTOS DE BUSQUEDA DE LA INFORMACIÓN.
    EN CUANTO A LA BUSQUEDA DE LA COMUNICACIÓN, INTERACCIÓN SOCIAL Y LA ACTIVIDAD DIDÁCTICA PARA MANTENER CORRESPONDENCIA ESCOLAR POR MEDIO DE:
    • CORRESOS ELECTRÓNICOS, FOROS VIRUTALES.
    • PREGUNTAS, MENSAJES Y DETATES EN FORO VIRUTAL
    • DESARROOLAR Y PROYECTO CON EL ESTUDIANTE A DISTANCIA POR MEDIO DE CORREO, ELECTRÓNICO. WIKIS, E-MAIL, PORTALES WEB, AULAS VIRTUALES Y SOFTWARE (CSCW)
    • COMUICAR NOTICIAS AL ALUMNADO EN UN AULA VIRTUAL POR MEDIO DE TALBON VISUAL.
    • ENVIO TRABAJOS AL PROFESOR, TRANSFERENCIAS DE FICHAS EN AUDIO-VIDEO O COMO FICHERIO ADJUNTO EN CORREO ELECTRÓNICO.
    • TUTORIZACIÓN ON LINE ENTRE PROF. ALUM POR MEDIO DE MENSAJES PERSONALES.

    ResponderBorrar
  2. EL DOCENTE EN LA ERA DIGITAL ES UN CAMBIO CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS A SU ALCANCE ASÍ COMO TAMBIÉN EN EL EJERCICIO DEL ALUMNADO PARA APRENDER MAS RÁPIDAMENTE, EL PROFESOR DEBE ACTUALIZARSE CON LA WEB, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, ( CORREOS ELECTRÓNICOS, WHATS UP , IMPLEMENTACIÓN EN SUS CLASES PUBLICADAS POR INTERNET, NUEVAS TÉCNICAS DE ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO PARA INCULCARLE LA AUTOENSEÑANZA, SIENDO EL PROFESOR GUIA Y COMPLETANDO LAS METAS DE ESTUDIO Y ORIGINAR CAMBIOS EN LAS ORGANIZACIONES A NIVEL UNIVERSITARIO PARA EL DESARROLLO PERSONAL DEL INDIVIDUO , CON MEJORAS EN LA SOCIEDAD Y DESEMPEÑO LABORAL.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Así es Dra. mejorar nuestra práctica docente, donde más que un deber se realice por vocación, convicción y pasión, cualidades que distinguen a muchos de nuestros compañeros docentes y usted forma parte de ellos. Saludos.

      Borrar
  3. Las herramientas digitales son un recurso que deben aprovecharse al máximo ya que estamos en la era digital y el tránsito de información en la web es realmente importante. En todos los niveles de educación se involucran las tics así como la investigación como método de auto aprendizaje. Volviendo al tema de la información podemos deducir la palabra "Comunicación" la cuál está a la vanguardia en tecnología debido a las redes sociales las cuáles han sido utilizadas igualmente por los docentes como plataforma en la gestión de los aprendido y medio de comunicación con los alumnos.

    En lo personal, como docente de lenguas extranjeras las herramientas digitales han sido de gran ayuda desde el más sencillo (vídeo, presentación elaborada, material auténtico informativo) hasta material con ETP (English for Teaching Purposes) . Es necesario que continuemos preparándonos para las futuras exigencias en este ámbito por que el mundo evoluciona y nosotros como profesores también.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. De acuerdo contigo, evolución es parte del proceso de formación, se han diversificado la forma, métodos, técnicas y herramientas para enseñar y aprender, tomamos en cuenta los estilos de aprendizaje de nuestros alumnos y generamos los ambientes y espacios propicios para lograr los objetivos de aprendizaje, hoy día existen variadas aplicaciones para dispositivos móviles que coadyuvan al logro de dichos objetivos, el reto: saber emplearlas con estrategias didácticas bien argumentadas.

      Borrar
  4. Algunos logros de este modelo educativo entre otros, es evolucionar acorde a las necesidades sociales de formación y seguirse conservando a pesar de los múltiples cambios que hay en el sistema educativo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ya lo expresaba Philippe Perrenoud (2008) "utilizar las nuevas tecnologías" para adquirir y desarrollar "Competencias basadas en una cultura tecnológica", es idóneo y pertinente que los modelos académicos de las instituciones en el nivel superior estén acordes a los cambios surgidos en el modelo educativo de nuestro país, corresponde a nosotros como docentes activos ser partícipes del cambio.
      Un favor. Actualizar su perfil para identificar de quién es la participación y registrarla en mi control. Gracias.
      Fuente: https://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/09/Philippe-Perrenoud-Diez-nuevas-competencias-para-ensenar.pdf consultado el 23/09/2017.

      Borrar
  5. Hoy en día la tecnología forma parte de la vida del ser humano, la percepción que tenemos de ella es la de facilitar nuestra vida cotidiana y tener fácil acceso a la información, volviéndola de vital importancia en aspectos sociales y culturales de los jóvenes, marcando una brecha entre generaciones que se distinguen por la interacción que han tenido con los avances tecnológicos y la utilidad que se les otorga en diversos campos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Representa un desafío como docentes acortar esa brecha, desafío que afrontamos con actitud positiva al involucrarnos dando uso educativo a la tecnología.

      Borrar
  6. Nos encontramos ante un momento de innovación en los pilares fundamentales del actual sistema educativo. Un cambio que debe tener en cuenta no solo los rasgos propios de una sociedad que se articula en red y las características intrínsecas de los nativos digitales, sino que también debe considerar las exigencias del mercado laboral.

    En última instancia, la finalidad del profesorado es preparar al alumnado para la vida, una vida digital. Hasta el momento esta adecuación se ha materializado en la creación de nuevas competencias básicas ligadas, como es lógico, a las TIC y la noción del aprendizaje a lo largo de la vida; competencias que hoy están en vigor y que han sustituido a los ya antiguos objetivos como indicadores de evaluación.

    Ser competente digital significa adoptar estas 5 dimensiones:

    1. Información: identificar, localizar, recuperar, almacenar, organizar y analizar la información digital, evaluando su finalidad y relevancia.

    2. Comunicación: comunicar en entornos digitales, compartir recursos a través de herramientas en línea, conectar y colaborar con otros a través de herramientas digitales, interactuar y participar en comunidades y redes; conciencia intercultural.

    3. Creación de contenido: crear y editar contenidos nuevos (textos, imágenes, vídeos…), integrar y reelaborar conocimientos y contenidos previos, realizar producciones artísticas, contenidos multimedia y programación informática, saber aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso.

    4. Seguridad: protección personal, protección de datos, protección de la identidad digital, uso de seguridad, uso seguro y sostenible.

    5. Resolución de problemas: identificar necesidades y recursos digitales, tomar decisiones a la hora de elegir la herramienta digital apropiada, acorde a la finalidad o necesidad, resolver problemas conceptuales a través de medios digitales, resolver problemas técnicos, uso creativo de la tecnología, actualizar la competencia propia y la de otros,

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Dimensiones que nos hacen plantearnos ¿cómo informar mejor? ¿qué pretendo comunicar? ¿qué contenido es pertinente y relevante hoy día? ¿cómo voy a crear ese contenido? ¿cuáles son los medios idóneos para compartir? ¿cómo establezco las medidas de seguridad adecuadas? ¿cómo me involucro e involucro a mis alumnos para atender necesidades? estos planteamientos nos pueden servir para detonar aprendizaje mediados por las TIC.

      Borrar
  7. Para que los maestros puedan enriquecer su tarea áulica con la aplicación de las nuevas herramientas tecnológicas, se requiere de una serie de destrezas, habilidades que debe desarrollar, tales como:
    * Disposición y compromiso hacia el trabajo áulico que desempeña
    * Interés por comprender, practicar y aplicar las nuevas herramientas tecnológicas en el aula
    * Ser un investigador entusiasta y reflexivo
    * Poseer un marco didáctico que sea el referente de sus actividades docentes
    * Destrezas para utilizar una computadora, así como sus diversas aplicaciones y herramientas.
    * Conocer las aplicaciones didácticas de las TIC’s en cada una de las asignaturas que imparte
    * Creatividad para implementar actividades dinámicas de enseñanza – aprendizaje utilizando recursos tecnológicos
    * Empatía que permita promover actitudes de trabajo colaborativo, de responsabilidad y respeto durante el desarrollo de las actividades E – A.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con usted maestra, a manera de reflexión ¿Cómo me he involucrado en el desarrollo de esas destrezas? ¿con cuál (es) de ellas me identifico? ¿con cuál (es) me comprometo a propiciar?

      Borrar
  8. La OCDE (1989) establece que la formación del profesorado debe incluir la preparación para valorar y seleccionar software, a fin de que con esta preparación el profesorado sea capaz de convertir la acción puramente instructiva del uso del equipo de cómputo en un proceso de aprendizaje que responda a objetivos y necesidades curriculares.

    Las tecnologías de información no son ni buenas ni malas, depende del uso que se haga de ellas, la historia demuestra que han sido un factor primordial en el desarrollo de la sociedad a nivel mundial y en la educación se han conseguido notables avances al ser empleadas para generar conocimiento, para fortalecer la investigación, estimular el aprendizaje significativo y abrir más y mejores canales de comunicación.




    *Estimular el aspecto sensorial con mayor intensidad en los alumnos
    *Acceso a conocimientos vigentes y de novedad
    *Proceso de actualización o de adecuación de los materiales de forma sencilla y rápida
    *Aplicar estrategias innovadoras que capten una mayor población
    *Integración de medios en aplicaciones verticales y horizontales
    *Automatización de sistemas de registro y controles en general del grupo
    *Posibilidad de interactuar con el grupo de forma remota tanto en tiempo real como en transmisión asíncrona
    *Participar en foros de opinión que enriquezcan y muestren nuevos panoramas sobre determinado tema
    *Transportar y compartir recursos elaborados
    *Conocimiento de alcance globalizado
    *Ahorro de tiempo y precisión en los procesos
    *Menores costos y riesgos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con usted maestra, a manera de reflexión ¿Cómo estimulo el aprendizaje significativo en mis alumnos? ¿De qué forma podré diseñar estrategias que generen conocimiento y que resulten innovadoras? son algunos de los planteamientos que favorecen el pensamiento creativo, habilidades de las cuales nos hablaba la maestra @Faby Loya en su comentario.

      Borrar
    2. En la actualidad nos encontramos en una era de innovación en la cual la tecnología ocupa una d e las actividades mas relevantes en la vida: la educación.
      Como docentes el uso de TICS ha sido un factor favorable para el proceso enseñanza - aprendizaje, siendo una estrategia de enseñanza novedoso y creativo donde el docente guía al alumno a construir su conocimiento. Por tal motivo los docentes deben estar actualizados y preparados para tener mejor domino en las tecnologías.

      Borrar
  9. Es de relevancia que el docente se comprometa en el dominio y actualización de las competencias digitales de tal forma que pueda interactuar con las actuales generaciones homologando las formas de comunicación que cambian día con día, a fin de lograr que el proceso de enseñnaza-aprendizaje sea dinámico, nutrido y aportador para ambas partes que ´pomueva el aprendizaje significativo en los involucrados

    ResponderBorrar
  10. JESSICA ESQUITIN:
    Cada uno de nosotros, como docentes, hemos tenido preparación profesional en cada uno de los ámbitos en los que nos desarrollamos, sin embargo, dependiendo de la generación de cada uno de nosotros, es el nivel de información a la tecnología que podamos haber adquirido en nuestra preparación profesional o fuera de ella. Y es deber de cada uno de nosotros, seguirnos preparando en este tema, ya que es de suma importancia para los jóvenes de hoy, que conozcan las herramientas que existen para transmitir información. Para ellos como jóvenes que empiezan su preparación profesional, será de gran valor saber como utilizar, para que les puede servir y de que forma conducirse con seguridad con todos estas herramientas.
    Además de hacerles los cursos mas amenos, alejarnos un poco de la manera tradicional de enseñar en un aula, y de esta forma lograr mayor interés en nuestras materias.
    Ademas de que se llevan la enseñanza para que puedan replicar en sus otras materias o en sus trabajos profesionales.

    ResponderBorrar
  11. La tecnología ha avanzado a gran escala, que influye mucho en la sociedad, y sobre todo en el ámbito de la educación, porque hacen mas sencillas las actividades tanto del docente como del alumno, utilizando los instrumentos tecnológicos, sin embargo, en muchas ocasiones dicha tecnología no es utilizada de manera adecuada, por ello, debemos de hacer conciencia en nuestra sociedad, que la tecnología existe para avanzar, aprender, y sobre todo para hacer mas fácil y sencillas nuestras actividades cotidianas. Por tal razón, las competencias digitales, son buenas para que el docente pueda mejorar, sus formas de impartir la cátedra, y sobre todo para que el alumno tenga una mejor comprensión sobre los temas que se aborden, y con ello, el aprendizaje sea mejor y de mayor calidad.

    ResponderBorrar
  12. José Eduardo Palomec Ladrón de Guevara

    ¿Qué habilidades necesita un docente para volverse un profesor digital?

    El profesor en la era digital debe saber manejar diferentes herramientas tanto como para presentar información y recaudarla. Así como manejar las distintas técnicas para facilitar y mejorar el conocimiento impartido. Crear herramientas visuales, auditivas e interactivas para dar un enfoque práctico y así generar mayo precisión en el conocimiento.

    ¿Por qué reformular las prácticas educativas?

    Es fundamental en el día a día que las personas incluyan constantemente herramientas digitales tanto en el ámbito laboral así como en el escolar. Al tener generaciones cada vez más digitales es una necesidad estar a su mismo margen para lograr las metas académicas dentro de un aula de clases.

    ResponderBorrar

  13. El docente debe de tener la habilidad de:
    Ser innovador.
    Manejar con responsabilidad aparatos tecnológicos.
    Conocer la variedad de aparatos tecnológicos y aplicacion en el aula.
    Tener conocimiento de las aplicaciones educativas que existen.

    Es necesario reformular las prácticas educativas porque la tecnología forma parte de nuestras vidas, por lo que un docente necesita tener la habilidad de manejarla a su totalidad y responsablemente y verla como un aliado en educación de los alumnos.

    ResponderBorrar
  14. ¿Qué habilidades necesita un Docente para volverse un profesor digital?

    El Docente en la actualidad necesita adquirir el conocimiento y dominio de las Tecnologías de Información, así como de los recursos digitales que pueden contribuir a mejorar la enseñanza y el aprendizaje de sus alumnos.
    Necesita estar abierto al cambio, asumir los desafíos que demanda la enseñanza de los alumnos de cualesquiera nivel educativo ya que todos los estudiantes manejan diversos recursos digitales.
    Se requiere tener disposición para aprender e invertir en nuestra propia autocapacitación. Ser disciplinado y desarrollar el aprendizaje autónomo.

    ¿Por qué reformular las prácticas educativas?

    Porque debemos estar a la vanguardia de los modelos educativos que imperan en los centros escolares y porque el proceso educativo debe estar en constante crecimiento, planteándose metas mas ambiciosas y para ello se requiere de Docentes con el dominio de diversas habilidades.

    ResponderBorrar
  15. En la actualidad es necesario adentrarse en la era digital; puesto que los tiempos han cambiado y ahora la mayor parte de las actividades que realizamos están vinculadas a algo que tiene que ver con la tecnología. Por tanto considero que no se necesita habilidad para volverse digital, puesto que la habilidad ya está en uno mismo. Más bien es querer modificar y aumentar algunos hábitos; ya que nosotros como docentes nos llevará a elevar las prácticas educativas. Además de que nos facilitará muchísimo el trabajo .

    ResponderBorrar
  16. En la actualidad el uso de las TIC´s herramientas esenciales que ayudan a generar y a reafirmar los procesos de enseñanza , proceso que se facilita generarando de manera dinámica a generar el conocimiento.

    Estos procesos también ahorran el tiempo de ejecución y costos de manera que el compartir conocimiento no solo se da de manera presencial los conocimientos , si no a distancia.

    Permite estar actualizados los temas y nuevos conocimientos.

    ResponderBorrar
  17. El docente de la era digital debe hacer uso de las TIC's como una herramienta clave al momento de estimular el aprendizaje, debido a que los dicentes de hoy en día conviven en un ambiente totalmente digital.
    La UNESCO asegura que el uso de competencias fundamentales para desarrollar métodos inovadores y mejorar el entorno de aprendizaje.
    Estas herramientas permiten al docente responder con eficiencia los cambios que se puedan presentar.

    ISTE declara que el docente debe cumplir con las siguientes características:
    facilitar el aprendizaje, fortalecer la creatividad, diseñar y desarrollar experiencias de aprendizaje, promover y ejemplificar la ciudadanía digital y la responsabilidad.

    ResponderBorrar
  18. LUIS RAFAEL
    ¿Qué habilidades necesita un docente para volverse un profesor digital?
    ¿Por qué reformular las prácticas educativas?

    Un docente necesita saber el funcionamiento de los distintos dispositivos a su alcance, posteriormente conocer las funciones y aplicaciones con las que cuentan y actualizarse constantemente. Ademas de saber usar todas las TIC, un docente debe tener la capacidad para poder generar en el estudiante digital el compromiso, la responsabilidad y el respeto. Las practicas educativas deben reformarse en cuanto al uso de materiales didácticos digitales y tecnológicos, puesto que estos, van cambiando y surgiendo a un ritmo veloz, sin embargo en cuanto al respeto, la responsabilidad y el compromiso, se debe ser firme, y para ello es necesario que el docente conozca, en su gran mayoría los lineamentos que permiten manejar con ética y responsabilidad la tecnología de vanguardia, formando personas con sentido humano en una sociedad cada vez más tecnológica y digital.

    ResponderBorrar
  19. De acuerdo a la información presentada existen diversas habilidades que los docentes deben desarrollar, por mencionar algunas, instrumentales informáticas, didáctica de la tecnología, comunicación a través de las TIC entre otras considerando también que se debe estar en continua capacitación debido a los avances y nuevas herramientas que se presentan día con día.

    La importancia y necesidad de reformar las practicas educativas se debe a las nuevas generaciones y a los avances tecnológicos que hoy en día invaden nuestra vida diaria.

    ResponderBorrar
  20. En la actualidad nos encontramos en una era de innovación en la cual la tecnología ocupa una d e las actividades mas relevantes en la vida: la educación.
    Como docentes el uso de TICS ha sido un factor favorable para el proceso enseñanza - aprendizaje, siendo una estrategia de enseñanza novedoso y creativo donde el docente guía al alumno a construir su conocimiento. Por tal motivo los docentes deben estar actualizados y preparados para tener mejor domino en las tecnologías.

    ResponderBorrar
  21. En la actualidad nos encontramos en una era de innovación en la cual la tecnología ocupa una d e las actividades mas relevantes en la vida: la educación.
    Como docentes el uso de TICS ha sido un factor favorable para el proceso enseñanza - aprendizaje, siendo una estrategia de enseñanza novedoso y creativo donde el docente guía al alumno a construir su conocimiento. Por tal motivo los docentes deben estar actualizados y preparados para tener mejor domino en las tecnologías.

    ResponderBorrar
  22. ¿Qué habilidades necesita un docente para volverse un profesor digital?
    Un docente para ser profesor digital necesita desarrollar las TIC's de manera creativa para saber adaptarlas de acuerdo a su contexto para fortalecer el desarrollo de nuestros estudiantes.

    ¿Por qué reformular las prácticas educativas?
    Debido a que estamos en un momento de adaptación para mantener el interés y face validity en las evaluaciones de nuestros alumnos, se debe hacer como ellos lo hacen no como nosotros quisieramos hacerlo, eso también nos da un medio mas para estar en contacto con los alumnos.

    ResponderBorrar
  23. Actualmente nuestra Sociedad demanda profesionistas preparados para resolver situaciones que se presentan diariamente, por ello nuestra labor como docentes debe ser de un buen guía que permita a nuestros alumnos encaminarlos al auto aprendizaje, docentes comprometidos que planifiquen, respeten, motiven, colaboren, etc.
    Nuestros estudiantes sin lugar a duda están inmersos en el mundo de la tecnología por lo que el docente de hoy debe introducirse en el mundo digital, aprender a desarrollar habilidades y competencias digitales, como dominar la terminología propia digital, saber manejar una computadora, su instalación, configuración, saber navegar por internet, manejar las plataformas virtuales, herramientas y servicios 2.0, la gamificación es una herramienta muy útil donde motivas y generas interés de tus alumnos por aprender a través del juego, etc.
    Hoy en día es fácil mantener el contacto y comunicación con nuestros alumnos personas por el fácil acceso a la información que nos brinda el mundo de la tecnología digital.

    ResponderBorrar
  24. ¿Qué habilidades necesita un docente para volverse un profesor digital?

    En la actualidad el Profesor necesita conocer distintas herramientas que le permitan comunicarse con sus alumnos con mayor inmediatez, así mismo facilitar el intercambio de información y la adquisición de aprendizajes puntuales y significativos.

    ¿Por qué reformular las prácticas educativas?

    Porque al egresar del entorno escolar se integrará al ámbito laboral donde el uso de la tecnología es lo que predomina en las formas de interactuar y hacen crecer a las empresas de diversos giros.

    ResponderBorrar
  25. ¿Qué habilidades necesita un docente para volverse un profesor digital?
    Principalmente para que un docente pueda desarrollarse como un profesor digital necesita saber manejar de forma hábil las TIC`s, ser innovador y ser responsable con el uso de las diversas herramientas tecnológicas.

    ¿Por qué reformular las prácticas educativas?
    Ante las necesidades del mundo cambiante y de el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas es indispensable poder replantear la forma de la practica educativa que nos permita poder desempeñar el rol docente de forma digital.

    ResponderBorrar
  26. En la actualidad nos encontramos en mundo tecnologico y una era de innovación en la cual la tecnología ocupa una de las actividades mas relevantes en la vida personal y profesional.
    Como docentes el uso de TICs ha sido un factor favorable para el proceso enseñanza - aprendizaje, siendo estas herramientas unas estrategias y tecnologias de suma importancia y que son vanguardistas, por tal motivo considero que los docentes de estos tiempos deben cambiar su perspectiva y hacer uso de tecnologia para poder transmitir el conocimiento.

    ResponderBorrar
  27. El mundo sigue avanzando y nuestra responsabilidad es avanzar con ello.
    Ser un ciudadano digital requiere de una gran responsabilidad social y sobre todo de un conocimiento profundo del uso correcto que debe darse a las tecnologías, sus funciones, sus ventajas, desventajas y la utilidad de ellas. También definimos a la ciudadania digital como las normas de comportamiento.
    El ser un ciudadano digital implica ser una persona que ayuda con herramientas digitales a que otros seres para que se incorporen a esta nueva era digital ejemplo puedo ayudar a mis estudiantes a utilizar plataformas adecuadas y seguras. Este tema incluye tanto proteger su propia privacidad, respeto por la de otros y reconocer las comunicaciones y sitios en línea inapropiados, tales como material sexual, recursos monetarios, información confidencial entre otros.
    Es que últimamente el avance tecnológico parece no parar y con lo competitivo que resulta en la actualidad las sociedades hay que estar preparados en cada uno de estos procesos, siendo parte de los mismos y participando con completa responsabilidad y encaminándonos para ser unos buenos ciudadanos digitales.
    Reconocer, aprender y estudiar a detalle estas nuevas herramientas es mi misión en esta nueva era Digital.

    FERNANDO VÁZQUEZ JIMÉNEZ

    ResponderBorrar
  28. ¿Qué habilidades necesita un docente para volverse un profesor digital?
    Principalmente para que un docente pueda desarrollarse como un profesor digital necesita saber manejar de forma hábil las TIC`s, ser innovador y ser responsable con el uso de las diversas herramientas tecnológicas.

    ¿Por qué reformular las prácticas educativas?
    Ante las necesidades del mundo cambiante y de el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas es indispensable poder replantear la forma de la practica educativa que nos permita poder desempeñar el rol docente de forma digital.

    Arturo Sánchez Francisco.

    ResponderBorrar
  29. En la actualidad nos encontramos en mundo tecnologico y una era de innovación en la cual la tecnología ocupa una de las actividades mas relevantes en la vida personal y profesional.
    Como docentes el uso de TICs ha sido un factor favorable para el proceso enseñanza - aprendizaje, siendo estas herramientas unas estrategias y tecnologías de suma importancia y que son vanguardistas, por tal motivo considero que los docentes de estos tiempos deben cambiar su perspectiva y hacer uso de tecnología para poder transmitir el conocimiento. Lic. Victor Alfonso Silverio Chavez

    ResponderBorrar
  30. Sin duda hoy por hoy los docentes tenemos no solo el deber sino la obligaciòn de innovar y actualizarnos en la dinàmica de la vida, eso implica el uso de todas las herramientas tecnològicas . Lucila de Lourdes Moreno Garcìa

    ResponderBorrar
  31. Definitivamente el auge de las tecnologias de la informacion y comunicacion suponen una ventaja vista desde la perspectiva util para nosotros como docentes ,a efecto de poder educarnos desde un primer plano en las tecnicas de enseñanza creativas que desde el espacio virtual sirvan aparejadamente para transmitir a nuestros estudiantes los conocimientos de una forma mas dinamica apegada a la realidad actual cumpliendo con los objetivos que supone la planificacion que realicemos de nuestras materias , siendo parte de una institucion debemos elevar nuestro compromiso etico para elevar nuestra tarea diaria de instruir en una verdadera profesion actualizada y formativa sobre la base del compromiso integral que esto supone.

    ResponderBorrar
  32. la tecnología es algo indispensable en nuestra vida diaria, en todos los ámbitos laborales, sociales, culturales y educativos, debemos de aprovecharla para el bienestar de la sociedad.

    ResponderBorrar
  33. ¿Qué habilidades necesita un docente para volverse un profesor digital?

    Creo que debemos tener la habilidad de fortalecer y facilitar el aprendizaje y la creatividad de nuestros estudiantes, diseñando experiencias de aprendizaje que promuevan una era digital responsable.

    ¿Por qué reformular las prácticas educativas?
    Para responder con eficiencia y eficacia a los cambios que se van dando en cada época, y de esta manera el proceso enseñanza-aprendizaje se mantendrá actualizado y congruente con las necesidades vigentes en todos los ámbitos del sector laboral, social, cultural, político y educativo.

    Mayra Angèlica Pérez Vargas

    ResponderBorrar
  34. Actualmente nos encontramos inmersos en una etapa en la cual la tecnología nos ha absorbido al grado de pasar más tiempo visualizando un dispositivo móvil o un dispositivo electrónico que nos permita estar en contacto con otros miembros de la sociedad que visualizando y estando en contacto directo con las personas que nos rodean. La digitalización a disminuido el contacto social y favorece en alguna medida al desinterés de las nuevas generaciones por la interacción social, el compromiso y en general de todo lo que le rodea. Es necesario que, como docentes aprendamos a utilizar estas herramientas para direccionar al alumno y atraerlo de alguna manera, para que logren emplear estos medios digitales en su capacitación y formación profesional y personal.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Medios, materiales y recursos didácticos

En las diversas herramientas didácticas que se utilizan en la escuela, es posible distinguir dos grandes grupos por su procedencia y posibles usos: los recursos didácticos y los materiales didácticos. Se puede convenir en denominar recursos didácticos a: Las herramientas, instrumentos y materiales a los que se ha dotado de contenidos y valores educativos y que son utilizados por maestros y alumnos en situaciones de enseñanza - aprendizaje. Con idéntica pretensión operativa, se puede adoptar como definición de material didáctico la siguiente: Productos elaborados específicamente para maestros y alumnos con objeto de promover determinadas estrategias de enseñanza y procesos de aprendizaje. Una categorización de materiales es la siguiente: TIPOS DE MEDIOS Y MATERIALES MEDIOS MANIPULATIVOS Ofrecen un modo de representación del conocimiento de naturaleza inactiva (contingente). Para ser pedagógicamente útil la misma debe desarrollarse intencionalmente bajo un contexto ...

La WEB

La Web Usuarios cuyo perfil profesional está alejado de la informática, tienden a referenciar y delimitar el término TIC con computadoras, proyectores, pizarrones electrónicos, etc.; o en el caso opuesto, los que consideran como TIC a las aplicaciones que se han desarrollado posteriormente al surgimiento de la Web y a la propia Web. Sin embargo es necesario establecer que el término TIC se refiere a lo que podemos considerar como la infraestructura, pero también la conforman las aplicaciones. Sin embargo como se comentaba líneas arriba, la aplicación que permitió que las TIC llegaran a las masas, fue la Web, significó el detonante que facilitó principalmente la entrega de información, esta primera etapa de la aplicación fue denominada como Web 1.0 . Según Berners-Lee, a esta primera etapa, se le podría considerar de sólo lectura y como un sistema de la cognición. La Web 1.0 comenzó como un lugar de información para las empresas, para difundir su in...