Ir al contenido principal

La WEB

La Web
Usuarios cuyo perfil profesional está alejado de la informática, tienden a referenciar y delimitar el término TIC con computadoras, proyectores, pizarrones electrónicos, etc.; o en el caso opuesto, los que consideran como TIC a las aplicaciones que se han desarrollado posteriormente al surgimiento de la Web y a la propia Web. Sin embargo es necesario establecer que el término TIC se refiere a lo que podemos considerar como la infraestructura, pero también la conforman las aplicaciones.
Sin embargo como se comentaba líneas arriba, la aplicación que permitió que las TIC llegaran a las masas, fue la Web, significó el detonante que facilitó principalmente la entrega de información, esta primera etapa de la aplicación fue denominada como Web 1.0. Según Berners-Lee, a esta primera etapa, se le podría considerar de sólo lectura y como un sistema de la cognición. La Web 1.0 comenzó como un lugar de información para las empresas, para difundir su información a la gente. Esta primera etapa de la Web le  proporcionó al usuario final posibilidades de interacción, colaboración y creación de contenidos limitadas, permitiendo básicamente solo la búsqueda de información y su lectura (Aghaei, Nematbakhsh y Khosravi, 2012). Las principales características de la Web 1.0, podrían resumirse en que: era estática, monodireccional, orientada a la publicidad de las empresas, los sitios no eran interactivos, los usuarios o visitantes podían solo visitar los sitios sin colaborar o contribuir de manera que esa visita impactara o contribuyera a la construcción de vínculos entre usuarios.

Web: La evolución
La aplicación evolucionó y de esa primera etapa útil para comunicar, para entregar información sin mayor replica ni interacción, paso a un nivel en donde la gente podía colaborar, interactuar y generar contenidos. Esta etapa tuvo diversas denominaciones, Web del conocimiento, Web centrada en la gente, Web participativa, en general: Web 2.0, término acuñado en 2004, atribuido por algunos a Dale Dougherty y por otros a Tim O’Reilly. Se convirtió en un camino de dos vías. Se estableció como una plataforma donde los constructores de contenido se alejaban del control que habían tenido en la Web 1.0. Se tuvieron que tomar decisiones con respecto a que tanto control se estaba dispuesto a perder en aras de incrementar la interacción.  Otras características que pueden mencionarse sobre la Web 2.0, es que fue una aplicación muchos más flexible en los diseños, se pudo reutilizar el contenido de forma más creativa, fue posible realizar actualizaciones constantes, posibilitó la creación de contenido colaborativo y facilitó la modificación del contenido.

Tabla 1. Web 1.0 vs Web 2.0
Web 1.0
Web 2.0
Lectura
Lectura y escritura
Empresas
Comunidades
Cliente-Servidos
Entre pares (peer-to-peer)
HTML, Portales
XML, RSS
Taxonomía
Etiquetas
Propietaria
Compartida
Formatos Web
Aplicaciones Web
Usaba líneas telefónicas
Banda ancha
Hardware costoso
Ancho de banda costoso
Lecturas
Conversaciones
Anuncio y venta de servicios
Servicios Web
Portales informativos
Plataformas

La evolución de la Web no ha permanecido estática, de hecho como todas las TIC, sigue avanzando y desarrollándose. Ya se plantean versiones con la Web 3.0, incluso la Web 4.0. En la primera, la idea básica es definir una estructura de datos y su respectivo enlace buscando una forma más efectiva de descubrir, automatizar, integrar y reutilizar los datos de manera transversal entre diversas aplicaciones. La Web 3.0 trata de ligar, integrar y analizar datos desde varias fuentes para obtener una nueva clasificación. La Web 3.0 es también conocida como web semántica. Es una aplicación que puede demostrar las cosas desde el enfoque que una computadora pueda entender. El principal objetivo importante de la web semántica es hacer la web legible para las máquinas y no sólo para los seres humanos. La Web Semántica fue ideada por Tim Berners-Lee, el padre de la Web.
 
Web de documentos (Web 2.0)

Web de datos (Web 3.0)


Figura 4. Esquemas de las diferencias de funcionamiento entre la Web 2.0 y la Web 3.0
En la figura 4 se observa la diferencia entre la web de documentos o la que entienden y utilizan las personas y la web de datos que se pretende que sea entendida por las computadoras.
Tabla 2. Web 2.0 vs Web 3.0
Web 2.0
Web 3.0
Lectura y escritura
Web personal portable
Comunidades
Individuos
Compartir contenido
Contenido dinámico consolidado
Blogs
Transmisión en vivo
AJAX
RDF
Wikipedia, google
Dbpedia, googleApps
Etiquetado
Participación de los usuarios

Por otro lado la Web 4.0 es todavía una idea en progreso y no existe una definición exacta de cómo podría ser. Es también conocida como Web simbiótica. La idea que se persigue con la web simbiótica es la interacción entre humanos y máquinas en simbiosis. Será posible construir interfaces de gran alcance, tales como interfaces mentalmente controladas utilizando Web 4.0. En palabras simples, las máquinas serían inteligentes al realizar la lectura de los contenidos de la web, y podrían reaccionar en la forma de ejecución, decidiendo qué ejecutar primero para cargar las páginas web rápido, con calidad y rendimiento superior y construir interfaces a base de comandos.

La Web 3.0 y la 4.0, siguen en pleno desarrollo y en busca de consolidar su objetivo, no así la Web 2.0, las aplicaciones desarrolladas en este etapa son las que actualmente se utilizan de manera masiva, pudiendo dividirse en tres categorías principales, que se traslapan en mayor o menor medida. Buscar Información, Comunicar y Colaborar y Editar y Publicar. Se puede considerar una categoría más como la que incluye herramientas para Enseñar y Aprender de manera explícita, sin embargo, como veremos más adelante, las demás categorías pueden ser y son herramientas útiles para ayudar en los procesos de enseñanza aprendizaje, esto dependerá de las estrategias pedagógicas que se diseñen para una oferta educativa.

La Web 2.0
La evolución de Internet hacia la Web 2.0 o Web social se produjo con la llegada de una nueva generación de tecnologías y aplicaciones interactivas online que permiten la fácil publicación, edición y difusión de contenidos, así como la creación de redes personales y comunidades en línea. 
Como se comentó en el apartado anterior, en la iteración que constituye la Web 2.0, las TIC están conformadas por herramientas para comunicarse y colaborar, herramientas para la búsqueda de información y herramientas para editar y publicar. Traslapándose entre ellas en alguna medida.
 Fig. 5 Traslape de herramientas en la Web 2.0
Herramientas para buscar y organizar información.
Entre estas herramientas están las que son quizá las más conocidas, constituidas por los buscadores o máquinas de búsqueda general: Google, Yahoo, Bing, etc., pero existen otros tipos de buscadores que se especializan en aspectos específicos y de interés particular, lo que ayuda a los usuarios a iniciar en un punto donde se ha filtrado mucha de la información poco útil, de especial interés en el ambiente de una institución educativa los  que restringen la búsqueda en la web a aquellos recursos que cumplen una serie de requisitos: tipo de documento (libros, artículos, etc.), materia (ciencia, humanidades, etc.) o nivel de la información (documentación de carácter científico y académico). Suelen estar mantenidos por expertos en las distintas disciplinas, por lo que la información que recopilan suele ser más rigurosa y fiable que la de los buscadores generales. Como ejemplos de estos buscadores tenemos Google académico, sciencedirect, citeseer, etc. Por otro lado considerando la inmensa cantidad de información a la cual se puede acceder usando los buscadores arriba mencionados, resulta imprescindible una forma de organizarla y poder acceder a ella de una forma fácil y controlada, aquí es donde hacen su aparición las herramientas que ayudan a organizar dicha información, entre otras: delicious, symbaloo, Diigo, etc. La lista de estas herramientas también es nutrida, en la tabla 3 se muestra una lista de estas herramientas y algunas otras.
Tabla 3. Herramientas de búsqueda y organización de información
Buscadores
·         Generales: Google, CreativeCommons, Yahoo, ixquick
·         Especializados: Google académico, sciencedirect, citeseer, eduteca, buscabiografías, scienceresearch
·         Buscadores visuales: Blinkx Simploos Oskope
Organizadores
·         Bookmarking: Delicious, Symbaloo, Diigo, favoriting, Memorizame
·         RSS (Actualizaciones de páginas web)

 Herramientas para comunicar y colaborar
Estas herramientas son quizá las más importantes para desarrollar escenarios para una propuesta educativa, dado que son las herramientas que nos permiten desarrollar actividades encaminadas a la adquisición de aprendizaje desde una perspectiva constructiva y colaborativa, que de hecho es el espíritu de la mayoría de las propuestas pedagógicas mediadas por la tecnología, en donde el papel del docente cambia radicalmente con respecto al que se le atribuye, y de hecho ejerce, en un ambiente educativo tradicional. El tema de los docentes y el nuevo papel en ambientes mediados por la tecnología se tocará más adelante en este curso.
Dentro de las herramientas de la Web 2.0 que pertenecen a este rubro, están los blogs, wikis, redes sociales, chats y foros de discusión, incluido el correo electrónico, que si bien no forma parte integral de la Web 2.0, si se erige como un importante complemento.
Tabla 4. Herramientas de comunicación/ colaboración
Comunicación asincrónica
·         Correo : Gmail Hotmail Yahoo
·         Foros : Foronuevo Foroactivo Myforum
Comunicación sincrónica
·         Chats: No aptos para uso de menores, salvo los de plataformas o aplicaciones específicas.
·         Conferencia: Skype Banckle Joinme
Agendas, tareas y documentos
·         Agendas: GoogleCal YahooCal Mettifyr
·         Tareas : Nyabag PlannerZoho CorkBoard
·         Documentos: GoogleDrive Dropbox SkyDrive
Blog, wikis y redes sociales
·         Blog: EducaBlogs Blogger Wordpress
·         Wikis: Wikispaces Twiki WikiSpain
·         Redes: Fizzkid Fanlala Twiter

Herramientas para editar y publicar
Un importante apoyo y complemento a las herramientas de comunicación y colaboración son las herramientas que permiten editar y publicar los contenidos que generamos, una característica importante de muchas de estas herramientas es el hecho de que pueden editarse en línea quedando básicamente publicadas sin mayor trámite. En la tabla 5 se presenta una lista de estas herramientas.
Tabla 5. Herramientas para editar y publicar
Presentaciones 
·         Prezi, Slideshare, slideboom
Videos
·         Powtoon
Libros, cómics y revistas digitales
·         Calmeo, Pixton
Imagen y sonido
·         Jaycut, Pixl, Soundation
Existen herramientas explícitamente diseñadas para la enseñanza, en las cuales se conjuntan la mayoría de las herramientas de comunicación y colaboración arriba expuestas. Estas herramientas son los sistemas para la administración del aprendizaje o LMS por sus siglas en inglés (Learning Management Systems), entre los más populares están: Moodle, Edmodo, Collaborize, Classroom, Schoology, Docebo, entre otros.

La Web 3.0 significado y origen
En realidad, y aunque existe bastante confusión entre la literatura sobre la semejanza y/o diferencia entre Web 3.0 y Web semántica ambos conceptos denominan una misma realidad.
Así mientras la Web 2.0 está gestionada por el propio usuario humano, la Web 3.0 (que incluye la Web semántica, orientada hacia el protagonismo de motores informáticos y procesadores de información que entiendan la lógica descriptiva en diversos lenguajes más elaborados de metadatos, utilizando software avanzado como el RDF/XML), gestionada en la nube o cloud computing y ejecutada desde cualquier dispositivo con un alto grado de viralidad y personalización, constituye un nuevo tipo de Web en la que se añade contenido semántico a los documentos que la forman y ello conlleva que la ejecución de la misma sea realizada por máquinas que, basándose en nuestros perfiles en la Red, descubren información para nosotros.
"La Web 3.0 se encarga de definir el significado de las palabras y facilitar que un contenido Web pueda ser portador de un significado adicional que va más allá del propio significado textual de dicho contenido."
Desde el punto de vista del marketing, esta Web 3.0, permite construir un mensaje publicitario que será difundido mediante una tecnología digital avanzada.
La codificación semántica de dicho mensaje puede incluir información no presente a simple vista para el usuario.
Efectivamente, las tecnologías de la Web 3.0, que utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una acumulación y personalización de datos más eficiente, como por ejemplo cualquier empresa que sepa implementar una estrategia 3.0, la cual se basa en cuatro pilares:
1. La apuesta por el elemento multimedia (audio, video, imagen)
2. La socialización a través de las redes sociales
3. La distribución en multisoporte
4. Los contenidos

Datos semánticos obtenidos a través de social media, social network y otros servicios colaborativos, como Flickr, Delicious, Digg, que extraen el sentido semántico y el perfil de los usuarios en la red correspondiente, permitiendo a la empresa el uso interactivo de los datos y ofreciendo contenidos con presencia en todas las redes y en todos los dispositivos (iPhone, iPad, etc.)

En definitiva, la Web 3.0 (incluyendo la Web semántica), según sus creadores (W3C), se encarga de definir el significado de las palabras y facilitar que un contenido Web pueda ser portador de un significado adicional que va más allá del propio significado textual de dicho contenido.
Y así el W3C define la Web 3.0 como:
"Una Web extendida, dotada de mayor significado en la que cualquier usuario en Internet podrá encontrar respuestas a sus preguntas de formas más rápida y sencilla gracias a una información mejor definida sobre lo que busca."
En resumen, la Web 3.0 marca los principios para crear una base de conocimiento e información semántica y cualitativa.

Se pretenden con ello, almacenar las preferencias de los usuarios (gustos, costumbres, conectividad, interactividad, usabilidad, etc.) y al mismo tiempo, combinándolas con los contenidos existentes en redes sociales e internet móvil, entre otros, poder atender de forma más precisa las demandas de información y facilitar la accesibilidad a los contenidos digitales, proporcionando con ello, una herramienta esencial para la aceptación, adopción, flujo y funcionalidad de la publicidad de la empresa con el objetivo de fidelizar al usuario con las marcas que se presentan en la Red.
Fuente de información: https://disenowebakus.net/la-web-3.php






Comentarios

  1. ¿De qué manera la Web ha adquirido un papel fundamental en la evolución de las TIC?

    La tecnología y la educación han pasado por al menos tres etapas en su relación, la primera como objeto de estudio, era común en la segunda mitad de la década de los 80 encontrar cursos en los que el objetivo era conocer las computadoras, como se conformaban y conocer sus partes, como funcionaban, etc., otro objetivo común de los cursos de esa época era aprender a programar o conocer las aplicaciones de ofimática, Wordstar, Wordperfect, eventualmente Word y toda la suit de office de microsoft. Una segunda etapa en la que el principal objetivo era la gestión escolar, generar actas, llevar la contabilidad escolar, etc. Y por último como recurso educativo, mediante la construcción de escenarios de aprendizaje en donde el estudiante se involucra mucho más en su propia formación y la mediación tecnológica entre el estudiante y el docente adquiere una importancia capital en el éxito de la oferta educativa.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ES UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LA CUAL ES TAMBIÉN UTILIZADA EN LA ENSEÑANZA DEL PROFESOR Y ALUMNADO PUES AMBOS OBTIENEN INFORMACIÓN CON LO NUEVO PUBLICADO POR INTERNET Y ASÍ CON LAS PÁGINAS QUE CONSTA SE OBTIENE LA INFORMACIÓN DESEADA Y EL AVANCE EN EL APRENDIZAJE Y ASI OBTENER EL CAMBIO DESEADO EN EL NIVEL SUPERIOR DE ENSEANZA (UNIVERSITARIO).

      Borrar
  2. LA PÁGINA WEB O PÁGINA ELECTRÓNICA , DIGITAL O CIBERPÁGINA IMPORTANTE PARA LA COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y ACTUALIZACIÓN DEL DOCENTE Y ALUMNADO EN DONDE ESTÁ COMPUESTA DE TEXTOS, SONIDOS , VIDEOS, PROGRAMAS, IMÁGENES ADAPTADAS A WORD WIDE WEB(WWW) MEDIANTE UN NAVEGADOR . LAS PAGINAS WEB UTILIZADAS CON URL Y PARA SU CREACIÓN SE UTILIZA UN EDITOR DE TEXTO POR EJEMPLO VOTEPAD EN CÓDIGO HTML.
    POR LO QUE ESTE MEDIO TECNOLÓGICO ES UN AVANCE EN TODAS LAS ÁREAS Y SE FOMENTA LA COMUNICACIÓN, SOCIALIZACIÓN, NUEVOS CONOCIMIENTOS APLICADOS TAMBIÉN EN LA ENSEÑANZA COMO PROCESO DE APRENDIZAJE TANTO DEL PROFESOR COMO DEL ALUMNADO Y ASÍ OBTENER BUENOS RESULTADOS DE LOS CUALES SE PERSIGUE.

    ResponderBorrar
  3. El desarrollo de la Web 3.0 y sus tecnologías llevarán hacia la Web 4.0 donde el objetivo primordial será el de unir las inteligencias donde tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones. Dentro de un par de años se espera que haya agentes en la Web que conozcan, aprendan y razonen como lo hacemos las personas.

    ResponderBorrar
  4. Considero que la Web se ha convertido en una valiosa herramienta para las tecnologías de la información y comunicación; en sus inicios era común emplearla como fuente de consulta al ofrecer datos, información sobre diversas temáticas. Posteriormente su empleo se fue diversificando al aplicar en las diversas áreas, departamentos de las instituciones educativas. Por ejemplo, en los departamentos de Control Escolar, hay plataformas que facilitan la captura y procesamiento de calificaciones en los distintos niveles educativos; también, han surgido páginas que ofrecen aplicaciones, recursos, materiales didácticos que son una valiosa fuente de apoyo en el desarrollo de las actividades de enseñanza – aprendizaje realizadas por docentes y alumnos diariamente en las aulas

    ResponderBorrar
  5. El papel que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) representan en el ámbito de la gestión promocional del distribuidor minorista, resulta de gran interés considerar la importancia que estos sistemas de tecnologías han adquirido durante los últimos años en el contexto empresarial en términos generales así como en el sector de la distribución comercial en particular.

    ResponderBorrar
  6. El uso de los recursos tecnológicos incorporados a las buenas prácticas de enseñanza, pueden tener un buen potencial para mejorar la comprensión de conceptos y desarrollar capacidades y habilidades. Las Web personales e institucionales: son el diseño de portales para ser visitados a través de la red, hoy en día no es una moda, es una interface para poder estar en comunicación entre 2 o más personas, se pueden integrar varios servicios en los sitios; multimedia, buzones, contacto y difusión de temas de acuerdo a las intenciones del dueño de dicha zona web.

    La importancia del rol docente ante el impacto de las TIC, requiere una actualización permanente, se debe replantear su trabajo y aprender a utilizar nuevos medios y recursos para implementarlos en las aulas.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

El docente en la era digital

Es sorprendente cómo la tecnología ha cambiado el mundo y ha dado lugar a nuevas formas de educación que nunca habríamos pensado. Nuestros estudiantes están más formados digitalmente que en cualquier otro momento anterior; pasan más tiempo interactuando con sus  dispositivos móviles  de lo que interactúan con sus propios familiares. Es cierto que este auge digital tiene repercusiones tanto positivas como negativas en nuestros estudiantes.   En realidad, hay varias ventajas para el uso de la tecnología en la educación y tratar de enumerarlas todas aquí va mucho más allá del alcance de este breve post. En términos generales, nadie discute sobre el hecho de que  las ventajas de la tecnología en la educación (y en nuestra vida en general) superan sus desventajas . No hay duda de que el tipo de estudiantes a los que educamos y enseñamos hoy es completamente diferente al del siglo pasado. Nosotros, definitivamente, también necesitamos desarrollar...

Medios, materiales y recursos didácticos

En las diversas herramientas didácticas que se utilizan en la escuela, es posible distinguir dos grandes grupos por su procedencia y posibles usos: los recursos didácticos y los materiales didácticos. Se puede convenir en denominar recursos didácticos a: Las herramientas, instrumentos y materiales a los que se ha dotado de contenidos y valores educativos y que son utilizados por maestros y alumnos en situaciones de enseñanza - aprendizaje. Con idéntica pretensión operativa, se puede adoptar como definición de material didáctico la siguiente: Productos elaborados específicamente para maestros y alumnos con objeto de promover determinadas estrategias de enseñanza y procesos de aprendizaje. Una categorización de materiales es la siguiente: TIPOS DE MEDIOS Y MATERIALES MEDIOS MANIPULATIVOS Ofrecen un modo de representación del conocimiento de naturaleza inactiva (contingente). Para ser pedagógicamente útil la misma debe desarrollarse intencionalmente bajo un contexto ...