En las diversas herramientas didácticas que se
utilizan en la escuela, es posible distinguir dos grandes grupos por su
procedencia y posibles usos: los recursos didácticos y los materiales
didácticos.
Se puede convenir en denominar recursos didácticos a:
Se puede convenir en denominar recursos didácticos a:
Las herramientas, instrumentos y materiales a los
que se ha dotado de contenidos y valores educativos y que son utilizados por
maestros y alumnos en situaciones de enseñanza - aprendizaje.
Con idéntica pretensión operativa, se puede adoptar
como definición de material didáctico la siguiente:
Productos elaborados específicamente para maestros y alumnos con objeto de promover determinadas estrategias de enseñanza y procesos de aprendizaje.
Productos elaborados específicamente para maestros y alumnos con objeto de promover determinadas estrategias de enseñanza y procesos de aprendizaje.
Una categorización de materiales es la siguiente:
TIPOS DE MEDIOS Y MATERIALES MEDIOS MANIPULATIVOS
Ofrecen un modo de representación del conocimiento de naturaleza inactiva (contingente). Para ser pedagógicamente útil la misma debe desarrollarse intencionalmente bajo un contexto de enseñanza.
Objetos y recursos reales:
- Material del entorno.
- Materiales para la psicomotricidad.
- Materiales de deshecho
Medios manipulativos simbólicos
- Bloques lógicos, regletas, etc.
- Juegos y juguetes
MEDIOS TEXTUALES O IMPRESOS
Emplean principalmente los códigos verbales como
sistema simbólico predominante. En su mayor parte son los materiales que están
producidos por algún tipo de mecanismo de impresión.
Material orientado al profesor:
Material orientado al profesor:
- Guías del profesor o didácticas guías curriculares
- Otros materiales de apoyo curricular
Material orientado al alumno:
- Libros de texto
- Material de lecto-escritura
- Cartel, cómic.
- Otros materiales textuales
MEDIOS AUDIOVISUALES
Codifican sus mensajes a través de representaciones
icónicas. La imagen es la principal modalidad simbólica a través de la cual
presentan el conocimiento.
Medios de imagen fija:
- Retroproyector de transparencias.
- Proyector de diapositivas
- Episcopio (proyector de opacos)
- Medios de imagen en movimiento:
- Proyector de películas
- Televisión
- Vídeo
MEDIOS AUDITIVOS
Emplean el sonido como la modalidad de codificación
predominante. La música, la palabra, los sonidos reales, representan los
códigos más habituales de estos medios.
- El cassette
- El cassette
- El tocadiscos
- La radio
- CD
- MP3, MP4
- Grabadora
- Bocinas inalámbricas
MEDIOS INFORMÁTICOS
Se caracterizan porque posibilitan desarrollar,
utilizar y combinar indistintamente cualquier modalidad de codificación
simbólica de la información. Los códigos verbales, icónicos fijos o en
movimiento, el sonido son susceptibles de ser empleados en cualquier medio
informático.
- Ordenador
- Ordenador
- CD-ROM
- Dispositivos móviles
- Smartphone
- Tablets
Comenta
¿Qué tipos de materiales y recursos didácticos has diseñado o
implementado en tu labor docente?
¿Qué ventajas y
desventajas has encontrado con cada uno de ellos?
Estimados todos:
ResponderBorrarLos materiales y recursos que he empleado son variados, algunos de ellos:
Antologías. Sirve de orientación para la asignatura a impartir. Lleva mucho tiempo elaborarla.
Folletos. Práctico y sencillo. No es interactivo.
Dispositivas con power point, Se trabaja fuera de línea.
Hojas de cálculo en Excell, Se manipula información.
Infografías con piktochart. Colorido y llamativo. La herramienta solo la puedo utilizar en línea.
Mapas conceptuales con cmaptools. Se aborda mucha información. Se me dificulta la incrustación de imágenes.
Planeadores de proyectos con Microsoft Project. Permite planificar actividades.
Wikis con sites google. Se trabaja con grupos colaborativos. Se tiene que registrar cada usuario
Test y evaluaciones en línea con google forms. Las respuestas se registran en un archivo. Si quiero graficar los resultados tengo que reorganizar la información.
Foros y grupos interactivos con google groups. Se favorece la interacción virtual en forma asíncrona. Se tiene que registrar cada usuario.
Facebook para grupos cerrados. Se favorece la interacción virtual en forma síncrona. Existen muchos distractores.
Blogs con blogger. Bitácora cronológica. No se colabora para crear contenidos.
Exe learnig para crear páginas web. Se puede utilizar fuera de línea.
Plataforma Moodle, Canvas instructure. Orientar el curso.
Entre otros como: educaplay, cuadernia digital, cibertest, pixtón, hot potatoes, mindmup, wikispaces, webquest, ed.ted, prezi, timetoast.
BLOG DE COMPETENCIAS DIGITALES.
Borrar1.- ¿Qué tipo de Materiales y Recursos didácticos has diseñado e implementado en tu labor docente?
R= Como Recurso Didáctico en la presentación de los temas en Power Point, así como aplicación de Videos Educativos de la Web, implementación de preguntas para poner a pensar al alumnos y con esto se analiza y se concluye el tema, así como también se les solicita un resumen del tema visto, con sus respectivas aclaraciones o dudas del mismo.
2.-Que ventajas y Desventajas has encontrado en cada uno de ellos?
R=
VENTAJAS DEL ALUMNADO DESVENTAJAS DEL ALUMNADO
SE ACTIVA EL INTERES DISTRACCIÓN
SE FOMENTA ACTIVIDADES COOPERATIVAS. ADICCIÓN AL USO DE ESTOS MEDIOS.
FOMENTO DE LA ENSEÑANZA A DISTANCIA. DESARROLLO DE CONDUCTA INDIVIDUALIZADA.
FORMA DE ORIENTAR PARA EL APRENDIZAJE. DISMINUCIÓN DE TRABAJO EN GRUPO.
FAVORECE LA COMUNICACIÓN PROF.-ALUMNO APARICIÓN DE CANSANCIO VISUAL Y SATURACIÓN.
PROMUEVE LA ENSEÑANZA ACTIVA. FALLO EN EL USO DE LAS NUEVAS TEGNOLOGIAS UTILIZANDO LAS ANTERIORES.
AMPLIA EN CAMPO DE EXPERIENCIA DEL ALUMNO PRESENCIA DE PASIVIDAD EN LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS.
FORTALECIMIENTO EFICAZ DEL APRENDIZAJE. FATIGA DE UNA CORRECTA PLANIFICACION CURRICULAR.
FOMENTA EL AUTOAPRENDIZAJE. RECHAZO DE ALGUNOS ALUMNOS AL CAMBIO DE LA ENSEÑANZA.
FOMEBNTA EL INTERES.
FACILIDAD DE CORRECCIÓN.
DISMINUYE LA CARGA DE TRABAJO
VENTAJAS DEL PROFESOR DESVENTAJAS DEL PROFESOR
DISMINUYE LA CARGA DE TRABAJO COSTOS DE ADQUIRIR Y MANTENER EL QUIPO INFORMÁTICO.
DISMINUYE EL TIEMPO QUE SE DEDICA AL ALUMNO CON LA UTILIZACIÓN DE CONTENIDOS DE FORMA DIRECTA. ACTUALIZACIÓN CONSTANTE DE LOS RECURSOS TÉCNICOS, VOLVIENDOSE ESTOS OPSOLETOS A CORTO TIEMPO.
MAXIMIZAR LA MOTIVACION DEL ALUMNO. DEPENDENCIA DE LA TEGNOLOGIA
MEJORA EN LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA. DESVINCULACIÓN DEL ESTUDIANTE POR UNA IMPERSONALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA.
ENSEÑAN ZA AUTONOMA, REFLEXIVA E INTERACTIVA. ESFUERZOS Y LARGOS PERIODOS DE PREPARACIÓN DE MATERIALES.
SE EVALUAN CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES. RECHAZO DE ALGUNOS PROFESORES AL CAMBIO DE LA ENSEÑANZA
REALIZACIÓN DE ENTORNOS PARA LA EXPRESION Y CREACIÓN.
DESPIERTAN EL INTERES Y ATENCIÓN DEL ESTUDIANTE.
Muchas gracias por aportación Dra. muy completa, nos damos cuenta que el tiempo invertido en la elaboración de los materiales optimizan el tiempo en la clase y además se vuelve dinámica la interacción.
BorrarEn la enseñanza y aprendizaje tanto de maestros y alumnos en donde son utilizadas las herramientas didácticas, apoyadas en los recursos didácticos y materiales didácticos para que con la utilización de las mismas se obtengan ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y PROCESO DE APRENDIZAJE.
ResponderBorrarLa enseñanza puede ser realizada por Medios textuales o impresos por medio de códigos, en donde se aplica material proporcionado por el maestro como guías didácticas, y en el alumno es orientado por medio de libros, material de lectura-escritura, cómics, cartel, materiales textuales.
Y los medios por imagen fija como: proyector de diapositivas, proyector de cuerpos opacos, proyector de películas, TV, video, etc.
Dentro de los medios auditivos para la enseñanza (palabras, sonidos reales, música, etc. ) utilizando materiales como CD, MP3 , MP4, grabadoras, radio bocinas inalámbricas.
Así como los medios informáticos. Con diferente codificación simbólica de la información (Smartphone, tablets, CD-ROM, dispositivos móviles, ordenadores etc.)
Y la combinación de medios audiovisuales. En donde la aplicación en iconos nos dan la información por medio de imágenes. Con la finalidad de obtener una innovación el a enseñanza con las nuevas tecnologías aplicadas en la enseñanza.
TODO ESTO PARA OBTENER AUTONOMÍA EN EL APRENDIZAJE Y LA MOTIVACIÓN DE TALENTOS PERSONALES.
Para favorecer la autonomía y estimular la motivación en sus alumnos, comentemos los recursos que ha elaborado.
BorrarEn mi praxis docente he utilizado desde videos para explicar temas, uso de blogs, wikis, webquest, podcast, ejercicios en clase, ABP, ABC, ABPr, mapas mentales, mapas conceptuales, lineas de tiempo, ensayos, síntesis, y demás.
ResponderBorrarTodas estas herramientas con el fin de poder lograr un aprendizaje significativo
Gracias por su aportación, emplea varias metodologías y técnicas, si articulamos las competencias, los resultados de aprendizaje, los contenidos curriculares, actividades, recursos, la forma y métodos de evaluación, estaremos obteniendo estrategias de aprendizaje más completas para que logremos en los jóvenes el aprendizaje autónomo y significativo.
BorrarMuy buenas tardes
ResponderBorrarEn mi caso como docente de idiomas los materiales didácticos se adaptan y de alguna manera, se descubren. Tanto puedo utilizar un sencillo video explicativo o ilustrativo, puedo utilizar lo llamado en esta área "REALIA" que es material auténtico, de la vida cotidiana adoptado para la didáctica. Ejemplo: El kit básico de viaje. Frente a una clase lexical, es decir, con contenido de vocabulario, podemos llevar a clase el antes mencionado kit para que los alumnos perciban en L2 (Lengua a aprender) en un primer instante el nombre de cada artículo. También podemos utilizar material auténtico los cuáles son reportajes, pasajes literarios y demás textos en L2 con vocabulario y contenido comprensible al nivel que se está trabajando.
Muy bien maestro, por lo que comenta, las clases se vuelven, amenas, atractivas, apasionantes, interesantes, con pedagogía activa.
Borrar